
HISTORIA
150 años de Innovación cosmética made in Japan
Desde sus humildes orígenes como la primera farmacia de estilo occidental, en Japón hasta su consolidación como empresa líder en el sector de los cosmética, la historia de Shiseido está marcada por varios hitos que han tenido un valor y una influencia significativas en su desarrollo y en el mundo de la belleza.

La primera farmacia de estilo occidental en Ginza, Tokio
Inmediatamente tras su servicio como farmacéutico Jefe para la Armada Japonesa, Arinobu Fukuhara decidió lanzarse a lo que resultaría ser una aventura empresarial visionaria. Su idea de combinar la filosofía oriental con la ciencia occidental para aportar un valor añadido a la vida de los clientes aún sigue viva en todo lo que hace Shiseido.


Introduciendo la pasta de dientes en Japón
Un mejor sabor, un olor más agradable y una manera más cómoda de limpiar los dientes —frotando la pasta de dientes con un cepillo húmedo para transferir la pasta a los filamentos—, Shiseido desarrolló lo que se convertiría en la base de la pasta de dientes.

1897
entrada de Shiseido
en el mundo de la belleza
Con el lanzamiento de Eudermine —cuyo nombre se deriva de las palabras griegas «eu» (bueno) y «derma» (piel)—, Shiseido rompió las normas de la industria cosmética de la época, que solían ofrecer ser preparaciones medicinales en frascos oscuros. Su loción equilibrante para la piel, de color rojo rubí y con un diseño totalmente femenino, fue adoptada inmediatamente y de forma continuada por mujeres de todas las edades.

Shiseido instala
dispensadores de bebidas en sus tiendas
Inspirado en las farmacias, Fukuhara importó dispensadores de soda y helados de los Estados Unidos, que en aquel entonces aún eran delicias raras en Japón, para venderlos junto a los productos farmacéuticos de Shiseido.
19
15





«El aceite ideal para el cabello de la nueva generación»: así es como Shiseido anunciaba Hanatsubaki, un producto creado para sujetar los nuevos moños de estilo occidental que llevarían las mujeres japonesas, muy popular a principios del siglo XX. La popularidad del producto inspiró el diseño del logotipo corporativo de Shiseido, la marca Hanatsubaki, que todavía representa a Shiseido a día de hoy.




El inicio
de la expansión de la empresa
Un año después de que Shinzo (el hijo de Fukuhara) se hiciera cargo de Shiseido, abrió una tienda minorista de cosméticos que ubicaba el punto de venta en la primera planta, la producción de cosméticos en la segunda y en la tercera, un departamento de diseño publicitario y una sala de pruebas.

Lanzamiento de los polvos para el rostro de siete colores
En una época en que las mujeres japonesas casi no habían usado nada que no fueran polvos para el rostro blancos (del estilo clásico de kimono japonés), la idea de polvos para el rostro de siete colores para adaptarse al tono de piel de cada persona, era totalmente rompedora.

La inauguración de
la Galería Shiseido
(la galería más antigua de Japón)
La pasión creativa de Sinzo Fukuhara le inspiró a exponer productos de temporada y, luego, a invitar a jóvenes artistas de vanguardia a exponer su trabajo en ese espacio, con el deseo de enriquecer la vida de las personas a través de las artes.

Shiseido entra en el mundo de la peluquería
Inspirado en las últimas tendencias de Estados Unidos, Shinzo Fukuhara contrató a una peluquera estadounidense para trabajar en el Salón de peluquería de Shiseido. Helen Grossman hizo el corte mimikakushi (literalmente, «que cubre las orejas») a un sinfín de mujeres japonesas.

Primera publicación de larevista de informacióncultural Shiseido Geppo
Mucho antes de que se publicara la primera revista de moda de Japón, Shiseido creó la revista Shiseido Geppo, que más tarde se convertiría en la revista Hanatsubaki, y que hasta la actualidad se considera como una de las principales fuentes de noticias de belleza, moda, arte y tendencias culturales.

Un tratamiento de belleza
para el nombre de Shiseido
Tras la creación del logo Hanatsubaki, Shinzo pidió al departamento de diseño publicitario que creara una fuente original para el nombre Shiseido influenciada por el arte moderno, una importante tendencia de diseño en aquel entonces. Si bien este logotipo se ha rediseñado varias veces, conceptualmente se mantiene sin cambios desde la versión de 1927.
Los inicios de Miss Shiseido, las primeras asesoras de belleza
Las mujeres Miss Shiseido eran contratadas y formadas durante siete meses (en técnicas de belleza, ciencia cosmética, oratoria, moda, arte occidental y modales) para presentar las novedades y los valores de Shiseido en todo Japón. Brindando el mejor asesoramiento y la mejor atención a través de consultas de belleza individuales, las Miss Shiseido se convirtieron en íconos para las mujeres de la época.

Inauguración del Club Camelia y los regalos conmemorativos

Los miembros del Club Camelia eran clientas habituales de la cosmética de Shiseido y su objetivo era «compartir las técnicas de belleza de Shiseido y cultivar el encanto de la mujer moderna». Ser parte del club incluía una suscripción a la revista Hanatsubaki, invitaciones a eventos de belleza y regalos por compra, adornados con la emblemática camelia. Un broche esmaltado para la faja obi del kimono, un espejo de mano lacado o un bolso de mano... algunos de estos artículos se han convertido en valiosos objetos de colección.

Hanatsubaki replacesthe Shiseido Graph
Cada edición de la nueva revista (que se sigue publicando en la actualidad) contenía las últimas novedades de moda, belleza y estilo de vida en Japón y en el extranjero, contribuyendo a que las mujeres desarrollen su estilo personal a través de una combinación de tendencias estéticas de Oriente y Occidente.

Se completa la construcción delLaboratorio de investigación ydesarrollo de Shiseido
La «sala de pruebas» original creció hasta transformarse en el Centro de investigación química de Shiseido, de 400 metros cuadrados. El personal, conformado por 23 investigadores, bajo la dirección de Mitsuo Iyoda, quien más adelante se convertiría en el tercer presidente de Shiseido.

La primera oficinaque se abrió fuera de Japón,en Taiwán
Unos años más tarde, se estableció la filial en Hawái, en 1962. Continuando su expansión hacia el Occidente, la empresa abre sus oficinas en los Estados Unidos en 1965, en Italia en 1968 y en Francia, el corazón de la industria cosmética, en 1980. Hoy, Shiseido opera en 88 países.

«Candy Tone», la primera campañapublicitaria de maquillaje
Ese año, la Asociación Japonesa de la Moda y el Color anunció la tendencia de colores vivos y luminosos para los labiales. Y por ello, Shiseido, creó su propia campaña de temporada siguiendo la moda: la venta de la línea de maquillaje Candy Tone.

La primera campaña publicitaria fotografiada fuera de Japón, en Hawái
Presentando Sun Oil con la modelo Beverly Maeda, la campaña «Amadas por el sol» idealizaba el aspecto de una piel sana y bronceada. En las tiendas, empezaron a robar los carteles de forma frecuente y Beverly Maeda se convirtió en una superestrella de la noche a la mañana.


Apertura del restaurante L'Osier en Ginza
La idea del restaurante era llevar la esencia de la experiencia gastronómica francesa contemporánea, al centro de Tokio. Galardonado con tres estrellas Michelin durante tres años consecutivos, el restaurante ha sido reconocido en todo el mundo como uno de los pocos restaurantes franceses auténticos fuera de Francia.

Apertura de la boutiquede moda «The Ginza»
En «The Ginza», Shiseido vendía cosméticos, ropa y accesorios bajo el concepto de un estilo de vida elegante, imaginativo y moderno, basada en el valor. De hecho, se autodenominaba «la tienda donde los productos tienen historia».


Openingof the Shiseido Art House in Kakegawa
Este edificio alberga la colección de arte de Shiseido y presenta diversos temas al público a través de una variedad de exposiciones. Diseñado por los arquitectos Takamiya Shinsuke y Taniguchi Yoshio, quienes también diseñaron el MOMA en Nueva York, el edificio obtuvo el premio AIJ del Instituto de Arquitectura de Japón en 1980.

Shiseido contrataa Serge Lutenscomo creador de imagen
Con su experiencia en el sector editorial de la moda, incluyendo en las revistas Vogue y Elle, el director de arte francés Serge Lutens fue contratado para desarrollar la imagen de marca de Shiseido con una representación visual del punto de encuentro entre Oriente y Occidente.

El fenómenodel ácido hialurónico
Si bien en la actualidad el efecto humectante del ácido hialurónico en la piel es ampliamente conocido, esta sustancia no se encuentra fácilmente en la naturaleza. Hasta 1983, se obtenía principalmente a partir de la cresta de los gallos. Shiseido fue la primera en lograr una producción a gran escala de este ingrediente fundamental, mediante un proceso de fermentación que utiliza el microorganismo Streptococcus zooepidemicus.
de Belleza y Moda de Shiseido
La Academia de Belleza y Moda de Shiseido (SABFA, por sus siglas en inglés) se instaló en el edificio del Centro de Investigación de Ciencias de la Belleza de Shiseido para formar a maquilladores y esteticistas ofreciéndoles aulas modernas y salas de demostración con materiales audiovisuales y equipos de belleza de última generación. Hoy, los alumnos graduados de la SABFA son profesionales muy solicitados. Algunos se han quedado como docentes en la SABFA, que se ha ganado una reputación como academia de formación de élite en todo el mundo.


Hoy, los alumnos graduados de la SABFA son profesionales muy solicitados. Algunos se han quedado como docentes en la SABFA, que se ha ganado una reputación como academia de formación de élite en todo el mundo.


El debut mundial de Eudermine,a sus 100 años
Para celebrar el centenario de Eudermine, Shiseido lanzó su venerada loción roja a escala mundial, ofreciendo a las clientas de Shiseido en todo el mundo la experiencia de la estética original y duradera de la marca. Para este lanzamiento mundial y el relanzamiento en Japón, Shiseido contó una vez más con la mente creativa de Serge Lutens.

Construcción del edificio Shiseido Ginza Tokyo
El dispensador de bebidas de Shiseido, importado de Estados Unidos e instalado en la Farmacia Shiseido en 1902, se hizo tan popular que se expandió en uno de sus propios edificios: la «Heladería Shiseido» la original, inaugurada en 1928 y demolida en 2001. El edificio Shiseido Ginza Tokyo actual, diseñado por Ricardo Bonfill, fue construido en su lugar para albergar la heladería así como otras secciones de Shiseido.

Expansión del edificioShiseido Ginza Tokyo
La tienda representa la esencia del legado de belleza de Shiseido y ofrece una amplia gama de los productos actuales de Shiseido, así como información completa sobre los últimos avances y tecnologías en el campo de la cosmética. Cada una de las tres plantas de la tienda invita a los clientes a adentrarse en un universo completamente único, basado en sus necesidades y objetivos individuales, y las instalaciones en su conjunto ofrecen acceso a todos los recursos del Grupo Shiseido.